La artista de las imágenes-juegos de palabras callejeros, Soledad Stagnaro, envía a Blojeans un saludo/recomendación para el 2009, con el comentario:O-VARIOS También !
Felicidad!
So
Las ideas como jeans / Ideas like a jean
La artista de las imágenes-juegos de palabras callejeros, Soledad Stagnaro, envía a Blojeans un saludo/recomendación para el 2009, con el comentario:(Tarjeta robada a AQKA: pongan el volumen fuerte y abren los oídos)
¡Ey! Feliz Navidad y un 2009 en que seamos como los pibes del vídeo: gente afanada encontrando respuestas propias y originales a los problemas y deseos que tenemos todos...
Se viene The Spirit, creación de ese titán del dibujo: Will Eisner (Blojeans una vez vio un dibujo de su puño y letra pegado en una pared y fue como observar una prueba directa de la existencia del País del Nunca Jamás). Acá una mini entrevista donde el admirable Frank Miller responde cosas tontas a preguntas igualmente tontas, lo que demuestra que -si de tonteritud se trata- todos podemos superarnos y mejorar nuestro récord de pavadas/seg. En este otro link, en cambio, http://www.elpais.com/videos/cultura/comics/tienen/ser/divertidos/elpvid/20081223elpepucul_1/Ves/, algo se salva ("si los comics no pueden ser divertidos ¿por qué llamarlos comics?"), pero lo que diga el hombre no importa, importa su estampa y, claro, Paz Vega diciendo que fue a almorzar con Scarlett Johansen "y es muy pija, no te creas"...
The Spirit...encarna
Wladyslaw Starewicz o Ladislas Starevich, hijos de polacos, nacido en Moscú, criado en Lituania, secundario en Estonia, llegó a la animación de una manera inusual: como director del Museo de Historia Natural de Kaunas (entonces parte del Imperio Ruso) quiso hacer películas sobre los insectos usando la técnica de stop motion, que la llegada del cine permitió. Agarró dos escarabajos y...bueno (como dicen las buenas/malas películas de Hollywood, "su vida cambió para siempre": leánlo ustedes mismos: http://en.wikipedia.org/wiki/Ladislas_Starevich).
Y ya que estamos si a nada de la Navidad, el de arriba es uno de sus cortos. "La navidad de los insectos" (1913). Sencilla, tierna, algo perplejante, hecha justo antes que -en uno de sus períodicos desfases entre el control creativo del odio y los avances de su poder de destrucción- la humanidad decidiera hacer de las navidades un lugar miserable en el cual matarse como insectos.
Non Stop Emotion
El Roto es Gary Larson, menos la ternura y el absurdo estrafalario, más una dosis de un Grosz contenido y un ingenio de hacha india -tan cruel como arrojadiza- alla Goya. Arriba su comentario al "pase de manos" que le permitió a un señor llamado Bernard Madoff robarse 50 mil millones de bucks no bunnies, que llevan a George, ese que habilitó a los bienudos de las pampas apodar georgies (no por Georgie Borgie precisamente) al buen one dollar, por el cual los hombres duros como Phillip Marlowe no se vendían. Aunque fueran "cincuenta de los grandes, detective: ¿alguna vez alguien le volverá a ofrecer algo así?" Pero, ya lo sabemos, a los chicos de Texas no les gusta la ética dura, sino las cuentas corrientes duras...
Están los amigos/as reales. No menos importantes son los amigos internos: esas partes de uno mismo que siguen -rotando afectuosas- con la actitud de tiempos que se dejaron atrás (el chico que intenta fabricar cohetes de combustible líquido y grita con las primeras explosiones, por ejemplo). Y, luego, también generalmente invisibles, como estos últimos, hacen acto de presencia los amigos imaginarios. Aquí uno de los recientes: Armando Fantes, un entusiasta de esos raros aros nuevos.
Blojeans abre un cajón poco frecuentado en busca de elusivas mini tarjetas navideñas para adjuntar a regalos y, en vez de ellas, se encuentra con un dibujo. Uno hecho hace años por un amigo que -haciendo usufructo de llaves prestadas- pasó un diciembre por la dinámica república blojeansniana y dejó su arte como una señal de paso. Que bueno.
"Me dejo guiar por la intuición. Es un consejo que recibí de Rulfo cuando yo era muy joven. 'Confíe en su intuición y en su imaginación', me dijo. De hecho, una vez, de joven, en un momento dado quise aprender técnicas de novela y fui a comprar libros teóricos. Y Rulfo me dijo: 'Devuelva esos libros. Mire, esas estructuras y técnicas novelísticas sirven para gente que no tiene imaginación, ni intenciones ni emoción; confíe en su intuición y las técnicas van a salir van a salir sin que se dé cuenta. No se preocupe por la mecánica de la escritura. Es una cosa mucho más espontánea y sincera'. Esas cosas de Rulfo me sirvieron mucho". El escritor mexicano Daniel Sada, autor de Porque parece mentira la verdad nunca se sabe, reciente ganador del premio Herralde, entrevista de Oliverio Coelho, en suplemento ADN (15 de Noviembre).
Un toro las embiste contra el rojo de la hoguera destinada a los herejes (el fuego como la mejor capa de la invisibilidad destructora). Blojeans regresa esta noche de Mia Casa -pizzería casi secreta donde, amén de una napolitana excelente, se vende comida árabe: sabrosos resultados de gente dura que no sonríe ni por casualidad al atender-, donde el lunes conversó con su amigo martinchu-de lo humano y todo lo demás. Entonces, recuerda. Y cuelga esta ilustración poderosa (no publicada) destinada a una nota sobre la relación entre la tauromaquia y la Inquisición.
(Ilustración Martín Kovensky)
Mozo, ¡hay un toro en mi pizza napolitana!
Navegando, Blojeans encuentra estos versitos y los toma prestados:
¡¡Si!! ¡¡Es él!! El mouse 0.0. Nacido hace exáctamente 40 años (luego de un embarazo de seis). Blojeans, que siente debilidad por los inventores y los poetas (esos inventores de sentido), celebra al papá/mamá del ratón más influyente: Douglas Engelbart.Desde lejanas tierras trastlánticas Blojeans recibe este video de Les Rita Mitsouko ("Marcia baila"), justo mientras el cielo se llena de esos trazos de dibujo que, más que valor de línea, tienen voltaje. Luego de una jornada de trabajo, bailar solo debajo del aire acondicionado sienta bien.
Danza a los rayos
Cuando uno se roba algo no anda diciendo "miren lo que me robé" (excepto en la comunidad de los 'robadores', a la que la víctima no tiene acceso). Ahora, cuando uno se roba algo, pero no desposee "al robado" de su propiedad ¿puede gritarlo a los cuatro, o dos, que sea, vientos? Sucede que hay robos en los que uno amplia el valor de lo que se sustrajo, pero quizás al dueño tal cosa no le interese. Por ello, en la duda, Blojeans postea esta imagen de DG, sin su permiso, cuya cualidad le sorprende.
Promover un chiste ajeno pertenece a una de las variedades más curiosas del amor propio.
"En pedir no hay engaño". Pero ¿qué haría Blojeans si recibiera un mensaje de alguien -con la cabeza gacha para que no lo reconozcan- solicitándole algo, premunido de un poderoso M-16 (o rifle sucedáneo de asalto)? Asustarse. Por fortuna, Barack Obama posee una fuerza armada cuyo presupuesto es superior al del resto de todos los países del planeta sumados, para no sentir que lo están intimidando.
...una necesidad,...
...y el reconocimiento de que tal vez Pericles tenía razón: "No todos están preparados para formular (y ejecutar) una política. Pero todos están preparados para juzgarla":Entendámonos. ¿Resulta que hay una células hechas globitos que van paseando por el fondo del mar muy en la suya y nunca nadie se había percatado? Exacto. El descubrimiento de la gromia ha puesto en entredicho las teorías de cómo y porqué los seres vivos evolucionaron de células miscroscópicas a seres multicelulares muy complicados (con simetría bilateral). Y pone en entredicho, una vez más el alcance (y la ceguera) de nuestra mirada eternamente prejuiciosa.
http://www.nytimes.com/2008/12/02/science/02obtrack.html?ref=science
¿Acaso es gromia? No, bueno...sí