

Las ideas como jeans / Ideas like a jean
Blojeans, admirador de Diderot, vástago neopragmatista de la Ilustración al fin y al cabo, se entusiasma con la variedad del mundo y sueña con que el blog sea una fiesta de raras estéticas nuevas (o viejas redivivas). Pero, claro, se olvida, se le pierden los links, ¡¡los pierde dentro de él mismo!!, o sea, el habitual desorden de la experiencia del que ha aprendido a aceptar que el mundo son miles de bandas y cientos de sinfónicas tocando al unísono. Por eso, ayer, se sorprendió al descubrir que el clip de Nothing Can Come Between Us, tema de Obi Best, cuando el grupo se llamaba Colorforms había desaparecido (o tal vez nunca había estado). Mientras el enigma se resuelve (o se olvida, como suele pasar) acá está.
Más Obi Best en http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendID=8048181
No Wan Kenobi
Sábado. De Samar a Le Bar. En el mientras tanto, un mashup brillante entre un tema de Depeche Mode y New Order.
Qué te puedo cobrar...
Hubo tiempos, no demasiado lejanos, en que los animales eran seres cercanos a los dioses. Compartían con ellos el estar fuera del tiempo. O ser una más de las máscaras de la divinidad. La caza misma era una competencia en que la derrota era menos deshonrosa que el hambre posterior, si la lucha había sido justa. La familia o el clan tenían un animal totémico. Sin duda la aparición en nuestros sueños de bestias benéficas o maléficas es un resto de aquella manera de estar en el mundo. Hoy, sin embargo, cuando la cercana extinción de seres tan poderosos y otrora temidos como las ballenas, leviatanes de las profundidades, está a merced de que una o dos hembras de tal o cual especie no choquen (por año) con nuestros barcos de acero, o no terminen de hundirse (y ahogarse) tras años de arrastrar sedales y redes de pesca que no se deterioran ni se pudren; los animales se han convertido en productos a consumir o íconos de culpa a preservar. Bansky se burla -en las instalaciones del video- de la mirada que los medios construyen de lo animal: producto o espectáculo. El Twetty, Piolín, ancianito da para la carcajada y el espanto.
Twetty cumple 100 años
"No ser capaz de imaginar un futuro podría ser la primera etapa para tener un futuro real".
En tiempos en los cuáles los diques, a veces grandilocuentes y agresivos, en los que confiamos como parte esencial de la naturaleza del mundo, se resquebrajan; la frase anterior de Adam Phillips viene a cuento. Que el futuro sea inimaginable nos coloca frente a la necesidad de elegirlo, de luchar, de hacer, tener algo (o mucho) que ver con la forma que va a tomar. Son días en que no sólo tenemos que angustiarnos frente al peligro, sino también desempolvar la libertad.Un bar donde un trago puede hacerte volar como una quimera de Chagall, conocer a una chica de Avignon o quedar con la cara hecha un Pollock. Pasen y vean....
Kunst Bar en la Cità De Chirico