Para aquellos que crean que un venado tuerto no puede ser divertido y tener una mirada (tuerta) tan curiosa como perpleja, el dibujo Analía Pérez Vila es un desmentido rotundo. La proeza es todavía mayor ya que el cérvido en cuestión es, a la vez, una ciudad. Sí, aquella urbe de medio mundo arriba de una moto, a cuyos alrededores mares de soja se mecen bajo nieblas de glisofato inquietante. Lugar en que nació, creció y ganó afectos la Chechu China (abajo), personaje creado por Analía y, ¡no!, otra vez los planos que se superponen, ¡también real!, aunque sin ojos rasgados: la mejor dibujante conocida del hemisferio austral que practica kick boxing. miércoles, marzo 30, 2011
Para aquellos que crean que un venado tuerto no puede ser divertido y tener una mirada (tuerta) tan curiosa como perpleja, el dibujo Analía Pérez Vila es un desmentido rotundo. La proeza es todavía mayor ya que el cérvido en cuestión es, a la vez, una ciudad. Sí, aquella urbe de medio mundo arriba de una moto, a cuyos alrededores mares de soja se mecen bajo nieblas de glisofato inquietante. Lugar en que nació, creció y ganó afectos la Chechu China (abajo), personaje creado por Analía y, ¡no!, otra vez los planos que se superponen, ¡también real!, aunque sin ojos rasgados: la mejor dibujante conocida del hemisferio austral que practica kick boxing. lunes, marzo 28, 2011
¿Una extraña forma de vida recién descubierta en los fondos abisales de la Fosa de las Marianas?
No, hay otros mundos, pero están en éste: Papas fritas a caballo del Club Eros, dibujadas por Serrana Sol (luego de comérselas, es decir es "un dibujo de memoria") con mucha gracia. Y muestra de que el taller de Martín Kovensky alimenta también con grafitos y tintas.sábado, marzo 26, 2011
miércoles, marzo 23, 2011
El hombre le escribe a Hockney y el buen David no le contesta: ¡¡Y eso que tiene una pileta/piscina museo!!martes, marzo 22, 2011
(...) la escritura venció a la depresión, aportó un estrecho pasaje de salida, aunque también es verdad que he escrito muchas cosas en la agonía de la depresión, obligándome a cumplir con una cuota de palabras cada vez que me sentaba a escribir, y me he sorprendido al no encontrar vestigios de mi desastroso estado emocional reflejado en el trabajo terminado.
(...) La depresión extrema es imposible de describir. Quienes la han sufrido pueden reconocerla en otros –en realidad, no hay nada más palpable en cuanto a la subjetividad de los otros, que este estado desamparado en el que todo es imposible, aun cuando el depresivo dice que está bien, hace esfuerzos extravagantes por parecer “normal”, tranquilo, etc. Quienes no la han conocido imaginan erróneamente que el cerebro tiene un interruptor que se puede mover e instantáneamente “salir” –, parte de lo que debe soportar un individuo deprimido, y que le resulta insoportable, es el juicio negativo de los otros, y el miedo a ser considerado culpable. En muchos aspectos la depresión es un veredicto de culpable en y de sí mismo.
(...) Cada mala decisión que se tomó, cada cosa mala que se hizo, se presentan como la totalidad de la vida, sin circunstancias atenuantes. Nada de lo realizado vale nada; se es un fracaso en todo; además, nada puede cambiar, nunca, el futuro simplemente agravará el fracaso hasta la catástrofe. Este repertorio de autovaloraciones punitivas y proyecciones funestas atraviesa los escritos de Louise Bourgeois, junto con una determinación vacilante de superarlo, de borrarlo a través del análisis cuidadoso, de arrancar el control del yo al poder de la enfermedad psíquica (...)
domingo, marzo 20, 2011
Sí, dos kilos de peras por $ 8. O sea, por US$ 2 (y están buenas), pero tanto o más sabrosa es la tipografía y colores de este cartel, ahora parte de la colección Blojeans, que –el sábado recién pasado– alegraba la vista de los compradores en la Feria de Verduras y tutti cuanti de Nicaragua y Malabia, Buenos Aires, Argentina.El 2, el 4 y las K y A ¿no están buenísimas?
Grandes Momentos de la Tipografía por Mano Propia
martes, marzo 08, 2011

En su blog, el dibujante, pintor y amigo de la casa, Nicolás Bai, posteó lo siguiente:
"Mis obras son una reconstrucción del pasado. En ellas el pasado se ha vuelto tangible; pero al mismo tiempo están creadas con el fin de olvidar el pasado, para derrotarlo, para revivirlo en la memoria y posibilitar su olvido. Todos los días uno tiene que abandonar su pasado o aceptarlo, y entonces, si no puede aceptarlo, se hace escultor".
"Mi escultura me permite re-experimentar el miedo, concederle una entidad física, de tal modo que soy capaz de eliminarlo. Me permite re-experimentar el pasado, verlo en sus proporciones objetivas y realistas".
"Mi infancia no ha perdido nunca su magia, ni su misterio, ni su dimensión dramática. Nunca he dejado de ser una niña incapaz de entender el mundo, aunque jamás he encontrado a nadie lo suficientemente fuerte como para aceptarlo".
"La arquitectura tiene que ser un objeto de nuestra memoria. Cuando evocamos, cuando conjuramos la memoria para hacerla más clara, apilamos asociaciones de la misma manera que apilamos ladrillos para construir un edificio. La memoria es una forma de arquitectura". Louise Bourgeois
(Arriba, Imagen de Nicolás Bai)
Volver a pasar por ahí (y hacerse con eso)







