lunes, agosto 28, 2006
domingo, agosto 27, 2006
Frutas encontradas en el camino

Un ilustre por conocer

viernes, agosto 25, 2006
Soledad cosmiquita

miércoles, agosto 23, 2006
Volveré y seré millones (de chinos)

jueves, agosto 17, 2006
Real, realmente grande

miércoles, agosto 16, 2006
El espejo de grafito

martes, agosto 15, 2006
Una brecha,.. ¡una brecha!

http://www.flickr.com/photos/graphiicairlines/
Rescatarse

domingo, agosto 13, 2006
Birthday pastries, carnal cakes

sábado, agosto 12, 2006
No me gusta, pero lo siento: o sea, me gusta

La seguridad de sentirse inseguro

martes, agosto 08, 2006
¿Prócer? No, Raícer

lunes, agosto 07, 2006
Lo que nadie cuenta es que Dédalo volvió a volar

Cuando se está triste existen tres posibilidades: a) se queda uno quietísimo como un pez que le salió mal la apuesta de ser anfibio (boqueando sobre la arena de la desgracia), b) decide convertirse en un amargado y comienza a disfrutar el aguarle la fiesta a los demás o, c) elige pasar la borrasca con los ojos bien abiertos, asombrado de la extrañeza del mundo, compensando algo de la pena con el derecho a la diferencia: es decir, se convierte en un excéntrico o excéntrica. Fue lo que hizo Ada Lovelace, quien llegó a ser la primera programadora de la historia (¡¡a mediados del siglo XIX antes que la idea misma de la compu fuera inventada!!) luego de convertir a las matemáticas en el sustituto de un padre que nunca conoció: el super egomaníaco de Lord Byron.
Todo lo anterior para justificar un nuevo posteo "excéntrico": una imagen del Dynalifter, un híbrido de avión y zeppelin (ojo, que es más pesado que el aire). Puede viajar muy lejos, con muy poca nafta, pero bastante despacio. Una especie de supertanque marino, pero volador. ¿Quién dijo que está todo inventado?
http://www.dynalifter.com/dynalifter/default.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace
Volando bajo

domingo, agosto 06, 2006
Turner 2.0 se busca

La imagen pertenece a Phil Coomes y muestra a un solitario y blancuchento inglés tomando sol en medio de la mayor sequía inglesa en más de medio siglo.
sábado, agosto 05, 2006
Sinestesia por si no me han presentado

Alex Dragescu (http://www.sq.ro/index.php) nos ofrece la posibilidad de entender y disfrutar levemente ese estado con su arte. En la obra de más arriba convirtió los sonidos del Trío en C Major para piano violín y cello, de Mozart, en un sistema de formas y colores. O sea, asi (aunque un poquito más "sucio" me atrevo a decir) se vería un Mozart si tuviéramos ojos para la música.