viernes, junio 30, 2006
viernes, junio 23, 2006
jueves, junio 22, 2006
La expresora de sueños

miércoles, junio 21, 2006
Julia Margaret Cameron uploaded

In rabbit we trust

"American bunny" es de Irene Tojo. La verdad sea dicha: no sé cómo no está en la coleccion de la Saatchi Gallery. Aunque tal vez sea otra cosa (otra warholiana cosa), me lleva -mi pasado me condena- a las banderas de Monet y Jasper Johns. Pero si me quedo en la anécdota, la pregunta viene sola: ¿por qué preferimos identificarnos -en general- con águilas, lobos, tigres y no con conejos (rápidos, concentrados y cogedores) pavos o canguros? Los rapaces, siempre los rapaces...
lunes, junio 12, 2006
Giraluna

http://www.kioskerman.com.ar/comics.html
domingo, junio 11, 2006
domingo, junio 04, 2006
Travesaño blando

Este es un fragmento que saqué de la foto de abajo. Salió hoy en la revista Viva del diario "Clarín" y Enrique Rosito retrata en ella a la selección de los sin techo argentinos que irá a jugar el Mundial de Fútbol Homeless, que este año se juega en Capetown, Sudáfrica (en el anterior, en Suecia, Argentina salió segunda derrotada por...Brasil). Pero más allá de todo lo anterior, que es muy importante, colgué las dos imágenes porque ese travesaño hecho de botellas de PET aplastadas, en esa cancha a la vera de Villa 31 en Retiro (a la izquierda están los edificios de la Libertador), me atrae, me llama la atención de una manera no pintoresca. Tengo la sensación que "dice" algo, un algo que no es el elogio del ingenio ante la pobreza. No sé qué.
sábado, junio 03, 2006
Regalar arte como una de las bellas artes

¿Qué pasaría si tú te encontraras un Rembrandt o un Leonilson o un Eisner o un Basquiat en la calle junto a las bolsas de basura? En la Nueva York de fines de los 70' había Harings de tiza sobre papel negro pegados en los subtes. En el Buenos Aires de hace dos años, algún Berakha aparecía sobre medidores de luz. El inglés Adam Neate tomó la posta de esta tradición "escandalosa": regalar la obra. ¿Margaritas a los chanchos? ¿Disparos de escopetas con sal a las estrellas? Con más de cinco mil obras dejadas en las calles de Londres, para mí, Neate hace dos cosas: primero, plantea la pregunta peligrosa de ¿por qué el dinero debe ser la forma
principal mediante la cual se debe distribuir la propiedad del arte? y propone, como opción, una aventura cuyo resultado real no es desconocido: ¿qué efectos en los ciudadanos, qué tipo de sociedad obtendríamos poniendo el arte en la calle de verdad? Para responderlas, cínicos abstenerse (sus respuestas ya las pensó el mal pensado que todos llevamos dentro).