miércoles, mayo 31, 2006
martes, mayo 30, 2006
Dibujo aprendieron

Esos rostros. Chile. Estudiantes. El dolor quedó atrás: con la idea tan sencilla de tomarse en serio la democracia, la Historia da vuelta la página, reparte otra vez las cartas y el juego comienza nuevamente. Uno llamado "¿Por qué no cambiar la cosas?" De hecho ¿acaso no estamos aquí porque alguna vez nuestros antepasados decidieron dejar de vivir dominados por su miedo a los leopardos y bajarse de los árboles?
lunes, mayo 29, 2006
sábado, mayo 27, 2006
jueves, mayo 25, 2006
Mírote

OK., mucho esto, chipinga que lo otro, pero -pongámonos la mano en el pecho, sobre la bandera o arriba de un chakra- ¿cuántos pueden hacer ojos como los de Alex Katz? Y la gente pasaba a su lado, en ArteBa, como si esas dos mujeres suyas fueran una versión homeopática de dos treinteras, ninfas en el banco de suplentes de alguna campaña de avisos de celular.
miércoles, mayo 24, 2006
Los dálmatas terribles

-repetida varias veces-, de espaldas, con el perfil de "ama de casa joven y feliz", cuyo vestido blanco estaba, precisamente, "poluto" con las enfermedades en cuestión.
lunes, mayo 22, 2006
Batalla de egos en el Reina Sofía

Una que sabemos todos

lunes, mayo 15, 2006
viernes, mayo 12, 2006
Trucho-Cometa-Narco

Si fuéramos hablantes del alemán, Martín habría creado una palabra nueva para designar a una tribu antigua: la de aquellos que están dispuestos a estrujar a sus congéneres hasta dejarlos secos (o vacíos como un pozo petrolero de país colonizado). Que tenga que crecerles la nariz para que los reconozcamos habla de la fuerza de la ideología: en los espejos, en nuestros espejos mentales, las narices que llevamos siempre son cortas.
miércoles, mayo 10, 2006
domingo, mayo 07, 2006
sábado, mayo 06, 2006
Mi no nombre es trauma

viernes, mayo 05, 2006
Si sale mal, a veces sale bien

Esta imagen del fotógrafo japonés de 21 años, Kappuru, muestra como el error crea vigor, sentido: la punta de la corbata está cortada y el eje inclinado a la derecha; sin embargo supura encanto. Las otras dos de la misma serie (http://www.flickr.com/photos/kappuru/page3/), mucho más correctas, son claramente también más pobres.
Supernovas en cámara lenta

Una vez estaba en el Museo de Arte Moderno de Baires, ahí en los ladrillos de San José y ¡¡chunki!! me atrapa un cuadro: uno grande, más cuadrado que este que vemos arriba. Me acerqué hasta entrar de lleno en el campo gravitacional de sus colores (hay que inventar una palabra que imbrique cromático y gravitacional) y, de pronto, me empezó a pasar algo. Algo adentro. Una emoción. Pero corporal de cuerpo entero (un símil atenuado a lo que ocurre en otra circunstancias de concentración, pero interpersonales). Era agradable, aunque inquietante. Una metáfora algo berreta sería decir que varios megas de archivos sensoriales pasaban de aquel cuadro-zip a mi piel.
Era una obra de Karel Appel y por eso nunca más me olvidé de él. Murió ayer a los 85.
jueves, mayo 04, 2006
miércoles, mayo 03, 2006
martes, mayo 02, 2006
Xochitzinco

Grabado del escocés Alexander Lawson extraído de una imagen mayor que contiene íconos de ciudades mexicanas prehispánicas. ¿No debe de haber sido una especie de desafío mental occidentalizar la pictografía azteca y plasmar a este ser Flor-Piernas Masculinas antes de la existencia del surrealismo? He buscado referencias a Xochitzinco sin encontrar ninguna. Tal vez sea un problema del paso de alguna de las formas del maya o azteca al español. O, quizás, se trata de una ciudad aún perdida.