Algún día "Polaroid" sonará,/lunes, mayo 30, 2011
Algún día "Polaroid" sonará,/
En el mundo de la pintura es noticia grande cuando los precios suben (somos un grupo de sociedades obsesionadas con lo que sube, con lo que crece, con lo que gana, con lo que suma, aunque eso sea simplemente altura desde la cual caer). Si menguan, los no coleccionistas se enteran una o dos generaciones después. NYTimes saca una nota hoy sobre los vaivenes en las apetencias plásticas:“It’s an unfortunate truth that some people buy with their ears rather than their eyes —listening to hear who bought what,” said Cristin Tierney, who owns a gallery in Chelsea and has consulted for Christie’s. “They want to get in on the action. They’re not really looking at the work.”
Then there is the simple rule of supply and demand, that — all other things being equal — paintings by Giorgione, which are rare, might command better prices from some collectors than works by Titian, which are more plentiful. But Warhols, among the hottest items on the market, continue to command high prices, though in many instances they were mass-produced (...).
"(...) That makes this explicit earth what it appears to be in our/
"(...) Ayer, en una entrevista, una mujer me preguntaba qué había de interesante en esto (señala a Olson), es solo una plancha de acero curvada. Si no le interesa, yo no puedo explicarle por qué. Le repliqué preguntándole por qué un lienzo cubierto de pintura es más interesante. Tiene que haber algo que te comprometa. Esta persona se resistía. La gente menos resistente son los niños, porque son muy curiosos e inquisitivos. Los niños que crecen con la idea de que la escultura es algo que debe ser experimentado. No es algo que deba ser desdeñado". Richard Serra.domingo, mayo 29, 2011
"Toda esa idea de las líneas que cortan viene del dibujo. El subtexto para muchos artistas es el dibujo. Si quieres entender la manera en que un artista piensa hay que mirar sus dibujos. Todos los niños dibujan. Es su manera de comunicarse con el simple hecho de trazar una marca. En determinado momento, el niño se inhibe porque sus padres o maestros intentan corregirlo o darle ciertas pautas. Se les niega el gozo de marcar libremente. En mi caso no fue así porque mis padres siempre me animaron. Eso te da confianza en ti mismo". Richard Serra autor de Vortex, 2002 (arriba).miércoles, mayo 18, 2011
No, no es otra animación sobre la genial Louise B., sino puro serendipity: hoy se inaugura ArteBA. Y hasta el domingo los coleccionistas y las galerías del Cono Sur hacen su fiesta de 15 anual y los artistas viven esa vieja e iangotable tensión: el ansia y el desasosiego de ver que su trabajo se convierte en mercadería valiosa. Dos galerías/movidas amigas de este blog estarán presentes: Júpiter y La Hermana Favorita, asi que por ahí andaremos.
(Video: Promo findeañera de Júpiter de Nina Kovensky)
Si viene, BA...
The Spider from Juan Delcan on Vimeo.
"Apuesto a que llevamos horas caminando en círculos" (Personaje de Moebius en el Desierto-B)
Analía Pérez-Vila nos guiña esta animación de Juán Delcan basada en la obra de Louse Bourgeois y un poema de Gabor Barabas.
La araña de tela
viernes, mayo 06, 2011
– El Futuro solía ser acerca de naves espaciales cromadas y el Progreso.
– ...y remakes de remakes de remakes de....
Cierto por tres: somos fans incondicionales de Dorothy Gambrell, de la aventuras y desventuras críticas de Cat and Girl, quiénes –en este extracto de una de sus última tiras– nos advierten que agotada la ola de la épica del consumo de masas (o de las ideologías de masas en las dictaduras) en su cénit durante los 30-80 del siglo pasado, estamos, ahora al garete en el romanticismo trash de las citas en las remakes de todo tipo que nos rodean. Y amenaza naufragio.






