Los desastres de la virtud (punitiva)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_3Ib_XBQOvOz8x2b1c-U5VmjH9f9fEEByJnT9H9rmtJzJmqbAehXAqWZt2UqvTZxvfwrFhYMyafCZuGrSMGNrhR8tbBtyHSU3juVGqkT0YlLxQQ5DPgZE4Ih-kF2CUxUPM6xNCQ/s320/balincourt_blind_faith_feb_.jpg)
Antimetafísico, pero no antisocial, para Rorty la filosofía es una caja de herramientas cuyo fin es hacer mejor la vida de las personas, aunque discernir qué es "mejor" varie de época en época y sólo una certeza nos una: disminuir el sufrimiento humano es una tarea en que (casi) cualquiera (que no sea un emperador romano, un serial killler, o un encargado de un fondo de inversión global) puede acordar que posee un valor positivo. Pragmatista, pero no antiutópico, piensa que -pese a la apariencia de que, si de civilización hablamos, todo ya está terminado- en cualquier momento una revolución se puede disparar desde esa frontera en que conviven el lenguaje y las emociones.
Rorty murió el viernes pasado en California y grité ¡¡¡Noo!!! esta mañana al enterarme.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal