
"
Lo táctil, lo relacional y lo incompleto son experiencias físicas que tienen lugar en el acto de dibujar. El dibujo representa una gama más amplia de experiencias, lo mismo que la escritura, o que la ejecución musical, que comprende la repetida exploración de las misteriosas cualidades de un acorde determinado.
Lo difícil y lo incompleto deberían ser acontecimientos positivos en nuestra comprensión; deberían estimularnos como no pueden hacerlo la simulación (computada) ni la fácil manipulación de los objetos completos.

La cuestión –me gusta insistir en ello– es más complicada que la simple oposición de la mano y la máquina. Los programas informáticos modernos pueden aprender de su experiencia de manera expansiva porque los algoritmos se vuelven a escribir a través de la retroalimentación de los datos. El problema, como dice Víctor Weisskopf, está en que se puede dejar a las máquinas hacer ese aprendizaje, mientras los humanos sirven como testigos pasivos y consumidores de la competencia creciente (de éstas), pero sin participar en ella.

Por esta razón
Renzo Piano, diseñador de objetos muy complicados, vuelve, en un proceso circular, a dibujarlos a mano a grandes rasgos. Los abusos del CAD ilustran como, cuando la cabeza y la mano se separan, la que sufre es la cabeza".
Richard Sennet en
El artesano.
(Imágenes, Paul Klee Centrum en Suiza. Diseño de Renzo Piano)
La famosa cosa manumentale
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal